CAMALEÓN |
Alfredo Bielma Villanueva |
2025-04-10 /
20:20:02 |
Partidos políticos satélites |
|
|
 |
En realidad, no existe un estudio a fondo que verifique el término “partido satélite” utilizado en nuestro argot político para identificar aquellos partidos cuya existencia solo se explica por la utilidad que puedan proporcionar al gobierno en turno o al partido en el poder. Se utilizan otras denominaciones, como “partido bisagra”, para identificar al partido ubicado entre dos mayoritarios, como en su momento lo han sido Movimiento Ciudadano y el Verde Ecologista ubicados circunstancialmente entre el PRI y el PAN. En tiempos electorales también se emplea el concepto de “partido esquirol” para señalar a la organización cuyo candidato desempeña el papel de dispersor del voto opositor, una estrategia implementada casi siempre por el partido en el poder para alejar la posibilidad de una derrota. En el diagrama partidista del país fueron creados partidos políticos como una concesión del Estado, así lo hizo el presidente Ruiz Cortines al conceder la creación del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana para ser comandado por generales afines al régimen y mantenerlos entretenidos. El Partido Popular creado por Lombardo Toledano en 1948 para servir de “esquirol” cuando fue candidato presidencial contra el general Miguel Henríquez Guzmán en 1952, fuerte opositor al candidato del PRI, Adolfo Ruiz Cortines. En Veracruz tuvimos en el Partido Revolucionario Veracruzano un caso paradigmatico pues fue utilizado para dispersar el voto opositor en algunos municipios de la entidad. Nada nuevo bajo el sol.
Ya en la actualidad vigente, en 2024 se pudo apreciar, como de esquirolaje, la participación del candidato de Movimiento Ciudadano al gobierno de la entidad, prueba sugerente es el obsequio de la candidatura oficialista a la alcaldía de Alvarado, pues es inconcebible en lógica política el caso de un ciudadano que haya sido regidor en Boca del Rio, alcalde en Medellín, ahora busque la alcaldía de un tercer municipio. Para sobrevivir en el esquema partidista nacional algunos partidos siguen la estrategia de la alianza porque participar en solitario significa riesgo, aunque ya se vio que ni así el PRD pudo salvarse de la extinción. En esa tesitura se encuentra el PT, un partido al que ya en una ocasión dieron vida artificial y por ese motivo aun perdura en la nómina de las prerrogativas. Quizás para ensayar si podía caminar sin muletas en Veracruz el Pt dio un salto sin red protectora al no ir en la alianza oficialista, los primeros efectos se reflejan en dos diputados desertores de sus filas para incorporarse a la matriz, MORENA, la siguiente prueba será el resultado electoral del 1 de junio próximo. Más prudente, el Verde Ecologista se acoge al poderío de MORENA, no sabemos hasta cuándo estará allí, pero esa alianza tampoco se observa duradera, menos aun si MORENA consolida su hegemonía y el Verde deja de ser útil, o a la inversa, porque esa franquicia ha demostrado extrema versatilidad al haber estado junto al PRI, también al PAN como ahora está con MORENA. |
|
|
Nos interesa tu opinión
|
 |
>
|
|
|
Más entradas |
•
El Vía Crucis del hombre 2025-04-17
|
|
•
Séneca, el estoico 2025-04-16
|
|
•
La reforma impulsada por el pueblo 2025-04-15
|
|
•
Cuando “no mentir”, “no robar”, “no traicionar” es tríptico demagógico 2025-04-14
|
|
•
Duarte- Cuitláhuac, pobre Veracruz 2025-04-13
|
|
•
En Puebla, autoritarismo trasnochado 2025-04-11
|
|
•
Se recicla el desabasto de medicinas 2025-04-09
|
|
•
Las caretas del poder 2025-04-08
|
|
•
Los desaparecidos en México y la ONU 2025-04-07
|
|
•
MORENA negó a Yunes Márquez 2025-04-06
|
|
•
Poder Judicial, de más a menos 2025-04-06
|
|
•
Génesis de la deuda pública veracruzana 2025-04-04
|
|
•
Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump 2025-04-03
|
|
•
El voto de castigo 2025-04-02
|
|
•
El agua, un problema social 2025-04-02
|
|
•
Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue. 2025-03-31
|
|
•
El bienestar como bastión populista 2025-03-30
|
|
•
El gran viraje 2025-03-29
|
|
•
Los motivos del cambio 2025-03-28
|
|
•
México feliz, presidenta más popular, Kafka redivivo 2025-03-27
|
|
|
ver todas las entradas
•
Del “sí se pudo” al “no estás solo” 2025-03-26
|
|
•
Alcaldía, sindicatura o regiduría 2025-03-25
|
|
•
La democracia, según el PRI y según MORENA 2025-03-24
|
|
•
Nayib Bukele y México 2025-03-23
|
|
•
Salvemos el Agua 2025-03-23
|
|
•
Una lección ciudadana 2025-03-21
|
|
•
Empresa veracruzana gana primer lugar en TikTok México y New Venture 2025-03-20
|
|
•
Sucesión política adelantada 2025-03-19
|
|
•
Juntos somos más que vos 2025-03-18
|
|
•
Vocación de servicio u oportunidad para enriquecerse 2025-03-17
|
|
•
El ejercicio del poder desgasta (y en México corrompe) 2025-03-17
|
|
•
Prolegómenos de la elección municipal 2025-03-15
|
|
•
El pueblo aguanta 2025-03-15
|
|
•
México, entre el terror y la esperanza 2025-03-13
|
|
•
Un holocausto en México 2025-03-12
|
|
•
MORENA y su oposición 2025-03-12
|
|
•
Sheinbaum: «Estaban distraídos» 2025-03-11
|
|
•
Nudo Gordiano: del mitin a la realidad 2025-03-09
|
|
•
El Plan X: festival en el zócalo 2025-03-09
|
|
•
Los cien días de gobierno 2025-03-07
|
|
•
Otero Ciudadano: Eduardo de la Torre, candidato independiente. 2025-03-06
|
|
•
Silvio Lagos Galindo en la ACOVER 2025-03-05
|
|
•
Contra aranceles, «cabeza fría», o solo el himno nacional 2025-03-04
|
|
•
Gobernantes bien evaluados ¿y? 2025-03-03
|
|
•
Voto duro, voto útil… 2025-03-02
|
|
•
Trump, insaciable 2025-03-02
|
|
•
México, ahora o nunca 2025-02-28
|
|
•
sociedadtrespuntocero.com, y el contexto sociopolítico 2025-02-27
|
|
•
Nepotismo, divino tesoro 2025-02-26
|
|
|
|
|