De Veracruz al mundo
CAMALEÓN
Alfredo Bielma Villanueva
2025-07-16 / 22:02:33
En salud, solo penurias
En la agenda presidencial, las recientes giras de fin de semana han tenido como tema central la inauguración de hospitales, quizás con el propósito de sembrar la idea de convertir al sector salud mexicano en uno de los ejes motivadores del gobierno federal. Aunque ya no se ofrecen servicios de salud equiparables a los de Dinamarca como se adornaba el discurso de AMLO, de cualquier manera ha quedado el prurito de sembrar en el subconsciente colectivo la idea de contar con programas de salud al nivel de “los mejores del mundo”, como se califica al programa de atención casa por casa. Pero en realidad lejos estamos de ese paradigma porque en materia de salud lamentablemente poco tenemos para presumir. Empezando por el acentuado recorte presupuestal al sector salud, reflejado de inmediato en centros de primer nivel como los Institutos Nacionales de Salud que siempre han sido el orgullo de México en la materia: Nutrición, Cardiología, Cancerología, Hospital Infantil, Instituto Nacional de Pediatría, Instituto Nacional de Neurología, Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, etc., que ahora mismo padecen serias restricciones presupuestales que impiden atender con la eficiencia de antaño las demandas de salud cada vez mas exigentes. Ya sin el respaldo del Seguro popular, que sí era seguro y apoyaba a gente de escasos recursos en la atención de enfermedades de gastos catastróficos, hay un mayor número de mexicanos que no acceden a esa atención de alta especialidad. El IMSS y el ISSSTE, magnificas instituciones creadas por el Estado de Bienestar surgido de la Revolución Mexicana, requieren de mayores apoyos y de administración honesta de sus recursos, la enorme demanda los ha rebasado, requieren de equipos médicos, de insumos, medicinas y de especialistas. Apenas cubren, con penuria, la atención básica a su derechohabiencia, por lo cual es un absurdo pretender la “atención universal”, que no deja de ser solo un cuento en la narrativa de la retórica embalsamada desde el poder.



Lo anterior, cualquier derechohabiente del IMSSS o del ISSSTE puede constatarlo. En el Hospital General de Zona, 36, de Cardel, en el de Tarimoya, en el de Coatzacoalcos, en el de Lerdo de Tejada, por citar solo algunos de los “principales”, el sistema de aire acondicionado no funciona, por lo que enfermos y familiares acuden a un hospital con baño sauna. Caso específico; desde el OMSS de Xalapa se derivan pacientes a Cardel, por ejemplo, para la consulta con un oftalmólogo, otros con el urólogo, algunos más con el neurólogo, porque en Xalapa no es posible atenderlos. En Cárdel, el oftalmólogo tendrá que atender en ese baño sauna a por lo menos 10 pacientes adicionales a su consulta programada, los atenderá intercalándolos. El equipo oftalmológico ya presenta signos de obsolescencia pues es un aparato bastante anticuado, a los pacientes con glaucoma no les puede medir la presión del ojo porque el aparato para hacerlo está fuera de servicio; ¿puede un ser humano atender bajo esa presión a un excesivo número de pacientes? Definitivamente no, en términos de eficiencia y buen servicio médico. Ese escenario se replica en todo el sistema de un Instituto, el IMSS, nacido para atender con servicios médicos de calidad a su derechohabiencia, , lamentablemente, la excesiva demanda lo ha superado. En el ISSSTE la situación no es diferente, peor aún porque al menos en el IMSS su disposición tripartita permite mayor vigilancia, pero en el ISSSTE el criterio que prevalece es el del político a cargo de esa institución, en esa circunstancia lógicamente impera la simulación, a través de un discurso en cuya medula se dibuja un escenario donde todo va bien, y por supuesto, “mejor” que en pasado.

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• MORENA: partido en el gobierno, o del gobierno 2025-06-27
• México- Estados Unidos, cielo muy nublado 2025-06-26
• Partidos ¿mafias políticas? 2025-06-25
• Una elección popular no es sinónimo de democracia 2025-06-24
• Trump ¿craso error? 2025-06-23
• Dinamarca, la utopía mexicana 2025-06-22
• Impunidad: entre el delito y la justicia 2025-06-21
• Cabalgamos, Sancho 2025-06-20
• México, metamorfosis regresiva 2025-06-19
• Poderes fácticos en México 2025-06-18
• La judicial, auténtica elección de Estado 2025-06-17
• Cuando en política la forma es fondo 2025-06-16
• El PRI y sus circunstancias 2025-06-16
• El PRI y sus circunstancias 2025-06-15
• En México la violencia es costumbrismo 2025-06-13
• Salud, casa por casa 2025-06-12
• La Universidad, un recinto democrático 2025-06-11
• Primera fuerza política, segunda fuerza… 2025-06-10
• ¿Impunidad en Veracruz? 2025-06-09
• Después de la marejada electoral 2025-06-08
• Gobierno: entre la realidad y lo virtual 2025-06-07
• Abstencionismo, fenómeno endémico en México 2025-06-06
• Pasión política municipalista: ¿perdió MORENA? 2025-06-05
• La política, hoy y siempre 2025-06-04
• En el triunfo, solo gana uno, en la derrota se buscan culpables 2025-06-03
• ¿Quién ganó? ¿Quién perdió? 2025-06-02
• Ganó el abstencionismo, perdió la división de poderes 2025-06-01
• Las crisis y la democracia 2025-05-31
• Votar o no votar 2025-05-30
• Xalapa: semblanza electoral 2025-05-29
• Comparte Campaña electoral, circulo cerrado 2025-05-28
• Lecciones del proceso electoral 2025 2025-05-27
• Diagnóstico electoral: perspectiva adelantada 2025-05-26
• Sistema de Salud, mal y de malas 2025-05-25
• Lioso proceso electoral, pesada herencia 2025-05-24
• Silvio Lagos en Otero Ciudadano 2025-05-23
• Veracruz, siempre presente 2025-05-22
• Elección inédita, y complicada 2025-05-21
• Retrato político de Veracruz 2025-05-20
• La mentira, la salud y la felicidad 2025-05-19
• Luisa Alcalde, por los caminos de Veracruz 2025-05-18
• El sutil «no somos iguales», cuestión de e 2025-05-17
• Gobernantes, cirujanos del aire 2025-05-16
• México, en la coyuntura 2025-05-15
• Román Moreno en Otero Ciudadano 2025-05-14
• La estatua de sal 2025-05-13
• Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco 2025-05-12
• Transfuguismo político, pero no somos iguales 2025-05-11
• La madre, un sublime icono de la humanidad 2025-05-09
• MORENA, la pugna por el poder 2025-05-08
• Cuitláhuac ¿justicia y gracia? 2025-05-07
• Subdesarrollo político= democracia obesa 2025-05-06
• Gobernantes: Javier Duarte, Cuitláhuac García 2025-05-05
• La disputa electoral, primera semana 2025-05-04
• Gobernantes: Dante, Fidel, Miguel Ángel 2025-05-03
• Fidel Herrera, descanse en paz 2025-05-02
• Partidos bisagra: el PT 2025-05-01
• Maribel Ramírez en Otero Ciudadano 2025-04-30
• Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo 2025-04-29
• Candidatos en campaña 2025-04-28
• El PRI y sus circunstancias 2025-04-27
• La elección intermedia de 2027 2025-04-26
• La incógnita de Sayula de Alemán 2025-04-25
• Elección judicial en mal predicamento 2025-04-24
• Nostalgias por el Seguro Popular 2025-04-23
• La decadencia priista 2025-04-22
• Partidos políticos 2025-04-21
• Veracruz turístico 2025-04-20
• Gobernantes de Veracruz 2025-04-19
• Gobernantes de Veracruz 2025-04-19
• Don José Ortega y Gasset, un clásico 2025-04-18
• El Vía Crucis del hombre 2025-04-17
• Séneca, el estoico 2025-04-16
• La reforma impulsada por el pueblo 2025-04-15
• Cuando “no mentir”, “no robar”, “no traicionar” es tríptico demagógico 2025-04-14
• Duarte- Cuitláhuac, pobre Veracruz 2025-04-13
• En Puebla, autoritarismo trasnochado 2025-04-11
• Partidos políticos satélites 2025-04-10
• Se recicla el desabasto de medicinas 2025-04-09
• Las caretas del poder 2025-04-08
• Los desaparecidos en México y la ONU 2025-04-07
• MORENA negó a Yunes Márquez 2025-04-06
• Poder Judicial, de más a menos 2025-04-06
• Génesis de la deuda pública veracruzana 2025-04-04
• Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump 2025-04-03
• El voto de castigo 2025-04-02
• El agua, un problema social 2025-04-02
• Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue. 2025-03-31
• El bienestar como bastión populista 2025-03-30
• El gran viraje 2025-03-29
• Los motivos del cambio 2025-03-28
• México feliz, presidenta más popular, Kafka redivivo 2025-03-27
• Del “sí se pudo” al “no estás solo” 2025-03-26
• Alcaldía, sindicatura o regiduría 2025-03-25
• La democracia, según el PRI y según MORENA 2025-03-24
• Nayib Bukele y México 2025-03-23
• Salvemos el Agua 2025-03-23
• Una lección ciudadana 2025-03-21
• Empresa veracruzana gana primer lugar en TikTok México y New Venture 2025-03-20
• Sucesión política adelantada 2025-03-19
• Juntos somos más que vos 2025-03-18
• Vocación de servicio u oportunidad para enriquecerse 2025-03-17
• El ejercicio del poder desgasta (y en México corrompe) 2025-03-17
• Prolegómenos de la elección municipal 2025-03-15
• El pueblo aguanta 2025-03-15
• México, entre el terror y la esperanza 2025-03-13
• Un holocausto en México 2025-03-12
• MORENA y su oposición 2025-03-12
• Sheinbaum: «Estaban distraídos» 2025-03-11
• Nudo Gordiano: del mitin a la realidad 2025-03-09
• El Plan X: festival en el zócalo 2025-03-09
• Los cien días de gobierno 2025-03-07
• Otero Ciudadano: Eduardo de la Torre, candidato independiente. 2025-03-06
• Silvio Lagos Galindo en la ACOVER 2025-03-05
• Contra aranceles, «cabeza fría», o solo el himno nacional 2025-03-04
• Gobernantes bien evaluados ¿y? 2025-03-03
• Voto duro, voto útil… 2025-03-02
• Trump, insaciable 2025-03-02
• México, ahora o nunca 2025-02-28
• sociedadtrespuntocero.com, y el contexto sociopolítico 2025-02-27
• Nepotismo, divino tesoro 2025-02-26
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010