CAMALEÓN |
Alfredo Bielma Villanueva |
2025-04-02 /
08:19:00 |
El agua, un problema social |
|
|
 |
La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana como el nuestro. Su problemática social se acompaña con inseguridad, complicada movilidad urbana, escasez de agua para consumo humano, etc., tres de los grandes problemas estructurales que padece la ciudad capital de la entidad veracruzana. Para atender esos retos la administración municipal requiere del respaldo financiero del gobierno estatal y/o del federal, se explica por el crecimiento exponencial de la delincuencia, porque las vialidades de Xalapa son insuficientes para agilizar el exuberante número de unidades automotoras de la zona metropolitana que invade sus calles, y el ya muy complicado suministro de agua para consumo humano, a todas luces insuficiente. El reto es de proporciones formidable e imposible de enfrentarlo solo con recursos municipales, aunque debe reconocerse la gran actividad de la actual gestión municipal para mejorar calles y avenidas.Por ese contexto despertó poderosamente la atención ciudadana el anuncio de la gobernadora Rocío Nahle relativo a un posible acueducto para resolver el ya insuficiente suministro de agua a la población xalapeña. Por el momento nada para replicar las campanas, porque al parecer aún no existe un proyecto definido. Sin embargo, se toma como un compromiso gubernamental de una gestión pública en sus inicios y luego entonces tiene tiempo para llevarlo a cabo. Aun se recuerda aquel proyecto impulsado por Javier Duarte para traer agua del rio La Antigua, consistía en construir una represa hidroeléctrica a la altura de Jalcomulco para bombear el preciado líquido hacia la capital. Ese proyecto incluía la intención de corresponderle a Odebrecht supuestos “favore$ recibidos por Duarte y su antecesor. Afortunadamente esa ocurrencia no se concretó gracias a la movilización social de vecinos de Jalcomulco y la región para impedirlo, porque hubiera provocado un daño ecológico de dimensiones descomunales y colateralmente la población xalapeña quedaría supeditada al arbitrio de las tarifas por consumo de agua impuestas por la empresa concesionaria. Ese contrasentido de bombear hacia Xalapa desde aquella fuente de agua fue frustrado con el argumento de conseguir el suministro de agua en fuentes ubicadas en las faldas del Cofre de Perote. La gobernadora ya esbozó una posible solución, ojalá se convierta en proyecto y realidad para bien de Xalapa y la región. |
|
|
Nos interesa tu opinión
|
 |
>
|
|
|
Más entradas |
•
Séneca, el estoico 2025-04-16
|
|
•
La reforma impulsada por el pueblo 2025-04-15
|
|
•
Cuando “no mentir”, “no robar”, “no traicionar” es tríptico demagógico 2025-04-14
|
|
•
Duarte- Cuitláhuac, pobre Veracruz 2025-04-13
|
|
•
En Puebla, autoritarismo trasnochado 2025-04-11
|
|
•
Partidos políticos satélites 2025-04-10
|
|
•
Se recicla el desabasto de medicinas 2025-04-09
|
|
•
Las caretas del poder 2025-04-08
|
|
•
Los desaparecidos en México y la ONU 2025-04-07
|
|
•
MORENA negó a Yunes Márquez 2025-04-06
|
|
•
Poder Judicial, de más a menos 2025-04-06
|
|
•
Génesis de la deuda pública veracruzana 2025-04-04
|
|
•
Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump 2025-04-03
|
|
•
El voto de castigo 2025-04-02
|
|
•
Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue. 2025-03-31
|
|
•
El bienestar como bastión populista 2025-03-30
|
|
•
El gran viraje 2025-03-29
|
|
•
Los motivos del cambio 2025-03-28
|
|
•
México feliz, presidenta más popular, Kafka redivivo 2025-03-27
|
|
•
Del “sí se pudo” al “no estás solo” 2025-03-26
|
|
|
ver todas las entradas
•
Alcaldía, sindicatura o regiduría 2025-03-25
|
|
•
La democracia, según el PRI y según MORENA 2025-03-24
|
|
•
Nayib Bukele y México 2025-03-23
|
|
•
Salvemos el Agua 2025-03-23
|
|
•
Una lección ciudadana 2025-03-21
|
|
•
Empresa veracruzana gana primer lugar en TikTok México y New Venture 2025-03-20
|
|
•
Sucesión política adelantada 2025-03-19
|
|
•
Juntos somos más que vos 2025-03-18
|
|
•
Vocación de servicio u oportunidad para enriquecerse 2025-03-17
|
|
•
El ejercicio del poder desgasta (y en México corrompe) 2025-03-17
|
|
•
Prolegómenos de la elección municipal 2025-03-15
|
|
•
El pueblo aguanta 2025-03-15
|
|
•
México, entre el terror y la esperanza 2025-03-13
|
|
•
Un holocausto en México 2025-03-12
|
|
•
MORENA y su oposición 2025-03-12
|
|
•
Sheinbaum: «Estaban distraídos» 2025-03-11
|
|
•
Nudo Gordiano: del mitin a la realidad 2025-03-09
|
|
•
El Plan X: festival en el zócalo 2025-03-09
|
|
•
Los cien días de gobierno 2025-03-07
|
|
•
Otero Ciudadano: Eduardo de la Torre, candidato independiente. 2025-03-06
|
|
•
Silvio Lagos Galindo en la ACOVER 2025-03-05
|
|
•
Contra aranceles, «cabeza fría», o solo el himno nacional 2025-03-04
|
|
•
Gobernantes bien evaluados ¿y? 2025-03-03
|
|
•
Voto duro, voto útil… 2025-03-02
|
|
•
Trump, insaciable 2025-03-02
|
|
•
México, ahora o nunca 2025-02-28
|
|
•
sociedadtrespuntocero.com, y el contexto sociopolítico 2025-02-27
|
|
•
Nepotismo, divino tesoro 2025-02-26
|
|
|
|
|