De Veracruz al mundo
CAMALEÓN
Alfredo Bielma Villanueva
2025-05-04 / 19:37:44
La disputa electoral, primera semana
A una semana del inicio de sus respectivas campañas de promoción electoral los candidatos a las alcaldías veracruzanas ya deben estar en conocimiento de su potencial que le permita obtener la mayoría del voto ciudadano, su estrategia a seguir para obtener o conservar cierta ventaja, qué funciona y qué debe desecharse, cuál puerta tocar o a cual “árbol” arrimarse. En ciertos municipios, no pocos, los candidatos ya se habrán percatado del piso movedizo a causa de la inseguridad que priva en sus entornos. Partidos, como MORENA, parten con supuesta ventaja, ignoramos hasta donde habrá certeza en esa percepción, pero estamos convencidos del respaldo institucional a su favor. Estos candidatos van en busca del voto ciudadano y en eso compiten con el aparejamiento de la “elección judicial” donde participan profesionales del derecho bien calificados cuyas disertaciones exigen de publico sabedor de su significado e importancia. Digamos que en la elección municipal se juega el destino inmediato de un municipio y en la judicial el futuro de uno de los Poderes de la Unión cuya estructura y autonomía están en juego gracias a una visión ideológico- política de ninguna manera asociada con la democracia.



En estricto orden de aparición por partidos, estos son los candidatos que aspiran gobernar Xalapa: Maribel Ramírez, del PAN, Silvio Lagos, del PRI, del PT, Yolanda Hernández Aburto, Movimiento Ciudadano postula a Román Moreno, y Daniela Griego abandera a MORENA-Verde. Como sucedía cuando el PRI era el partido hegemónico y sus candidaturas eran saludadas con triunfos a priori, ahora en Xalapa no falta quienes empíricamente dan ventaja a Daniela Griego, muy respetable presunción. Sin embargo, históricamente la ciudadanía xalapeña ha votado con singular versatilidad, según el candidato e independientemente del partido. En ese orden, si aplicamos una lógica muy formal deberíamos inclinarnos a suponer un triunfo de Silvio Lagos Galindo, atenidos al antecedente de la elección de 2024 en la cual José Yunes Zorrilla obtuvo mayoría de votos y el candidato a diputado federal, Américo Zúñiga, perdió la elección en los tribunales de tan apretada que estuvo esa votación. No obstante, se incurriría en error porque equivaldría a comparar peras con manzanas, pues una elección municipal tiene ingredientes diferentes. Sobre la candidata del Pt, Yolanda Hernández, podemos observar que lucha contra la corriente porque no cuenta con recursos suficientes y la estructura del Partido del Trabajo peca de precaria en esta ciudad. Movimiento Ciudadano postula a Román Moreno, entusiasta sin duda, sus panegíricos lo ubican en lugar preponderante, interesante, pero radica en la incógnita el cómo y qué va a hacer para elevar el porcentaje de votación de ese partido cuyo promedio ha sido de 8 por ciento. La candidata del PAN, Maribel Ramírez Topete, para mostrarse competitiva requiere del decidido y visible respaldo de su partido, porque en el trajín propagandístico sin ese aparejo se genera una percepción poco favorable; detalles de inicio, por supuesto, pero es corto el periodo de campaña y el cada día cuenta no solo en función de lo que se hace sino de lo que hagan o dejen de hacer los de la competencia. Al final de cuentas, la experiencia juega papel protagónico, y en ese renglón, en el retrato de la primera semana Silvio Lagos Galindo ya hizo camino al andar, habrá que ver al final quién hace más surcos.

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• Cuando “no mentir”, “no robar”, “no traicionar” es tríptico demagógico 2025-04-14
• Duarte- Cuitláhuac, pobre Veracruz 2025-04-13
• En Puebla, autoritarismo trasnochado 2025-04-11
• Partidos políticos satélites 2025-04-10
• Se recicla el desabasto de medicinas 2025-04-09
• Las caretas del poder 2025-04-08
• Los desaparecidos en México y la ONU 2025-04-07
• MORENA negó a Yunes Márquez 2025-04-06
• Poder Judicial, de más a menos 2025-04-06
• Génesis de la deuda pública veracruzana 2025-04-04
• Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump 2025-04-03
• El voto de castigo 2025-04-02
• El agua, un problema social 2025-04-02
• Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue. 2025-03-31
• El bienestar como bastión populista 2025-03-30
• El gran viraje 2025-03-29
• Los motivos del cambio 2025-03-28
• México feliz, presidenta más popular, Kafka redivivo 2025-03-27
• Del “sí se pudo” al “no estás solo” 2025-03-26
• Alcaldía, sindicatura o regiduría 2025-03-25
• La democracia, según el PRI y según MORENA 2025-03-24
• Nayib Bukele y México 2025-03-23
• Salvemos el Agua 2025-03-23
• Una lección ciudadana 2025-03-21
• Empresa veracruzana gana primer lugar en TikTok México y New Venture 2025-03-20
• Sucesión política adelantada 2025-03-19
• Juntos somos más que vos 2025-03-18
• Vocación de servicio u oportunidad para enriquecerse 2025-03-17
• El ejercicio del poder desgasta (y en México corrompe) 2025-03-17
• Prolegómenos de la elección municipal 2025-03-15
• El pueblo aguanta 2025-03-15
• México, entre el terror y la esperanza 2025-03-13
• Un holocausto en México 2025-03-12
• MORENA y su oposición 2025-03-12
• Sheinbaum: «Estaban distraídos» 2025-03-11
• Nudo Gordiano: del mitin a la realidad 2025-03-09
• El Plan X: festival en el zócalo 2025-03-09
• Los cien días de gobierno 2025-03-07
• Otero Ciudadano: Eduardo de la Torre, candidato independiente. 2025-03-06
• Silvio Lagos Galindo en la ACOVER 2025-03-05
• Contra aranceles, «cabeza fría», o solo el himno nacional 2025-03-04
• Gobernantes bien evaluados ¿y? 2025-03-03
• Voto duro, voto útil… 2025-03-02
• Trump, insaciable 2025-03-02
• México, ahora o nunca 2025-02-28
• sociedadtrespuntocero.com, y el contexto sociopolítico 2025-02-27
• Nepotismo, divino tesoro 2025-02-26
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010