CAMALEÓN |
Alfredo Bielma Villanueva |
2025-03-07 /
22:51:01 |
Los cien días de gobierno |
|
|
 |
Aunque faltan mucho para saber si la gestión pública encabezada por Rocío Nahle en Veracruz gana el aplauso publico o se lleva una rechifla, durante el transcurso de los primeros cien días de su mandato popular las señales son halagüeñas, porque, según es posible advertir en nuestra realidad inmediata, la gobernadora ha adoptado una actitud discreta, con mando suave pero firme en la conducción de la cosa pública, lo hace sin estridencias ni gesticulaciones innecesarias; la operación política ha sido sobria y eficiente, lejos del protagonismo mediático y del abuso de poder en contraste con lo visto en la administración anterior; en breve tiempo desapareció del escenario urbano la impúdica presencia de las grúas, que en el pasado inmediato en abierto contubernio con la autoridad atracaban impunemente en las calles citadinas; la actuación de los cuerpos policiales ha sido de tono respetuoso hacia la ciudadanía al abandonar las poses de perdonavidas que la anarquía y prepotencia de mandos anteriores auspiciaba; la austeridad mediática para dar a conocer la obra pública iniciada es muestra de servicio público eficiente; la sinergia entre el gobierno estatal y el federal motiva a esperar una coordinación positiva entre ambos poderes para atraer hacia Veracruz programas de obra pública que mejoren la infraestructura carretera de la entidad y prioritariamente el respaldo federal en el combate a la delincuencia, al secuestro, y la extorsión, con mayor énfasis. En términos generales los primeros cien días de la gobernadora Rocío Nahle conducen a diseñar un diagnóstico optimista de su gobierno.
Esa percepción la abona el patético show protagonizado durante seis años por el mal recordado “Cuic”. En su carácter de gobernador (es un decir) Cuitláhuac García dejó a su sucesora un grueso expediente de asignaturas sin resolver, acompañados con parámetros a ras de piso, de tal manera que superarlo no requiere mayor esfuerzo, cualquier medida en beneficio de la población será suficiente para hacer notar la diferencia entre el antes y el después. Porque en manejo político, quien ocupaba el puesto de gobernador parecía ser controlado por mandos que en teoría debían ser subalternos, y pronto produjo la percepción de que los cuerpos de seguridad no obedecían a su rectoría; la muestra es que no pudo, o no quiso, controlar ni dar fin al arbitrario discurrir de las grúas. Mucho influyó, por supuesto, la “estrategia” de abrazos y no balazos imaginada desde el gobierno federal como mecanismo en contra de la delincuencia, misma que los gobernadores abrazaron con singular apatía por cuya omisión se dejó indefensa a la ciudadana. Por ahora, en materia de seguridad pública, de combate a los generadores de la violencia, es Sinaloa donde se está barriendo de abajo hacia arriba, seguirán otros puntos de la geografía mexicana: Tabasco, Tamaulipas, Chiapas, Guerrero y, ¿por qué no? Veracruz, en donde los feminicidios se encuentras en índices muy elevados y la delincuencia, hoy en Coatzacoalcos, mañana en Tuxpan, parecen poner a prueba al gobierno estatal. En la evaluación de los Cien días el gobierno de Rocío Nahle va bien, pero ese lapso es solo una referencia temática porque el compromiso es gigantesco, para resolverlo se requiere de mucho tiempo, recurso público suficiente y voluntad política para enfrentar ese reto. Aún quedan cinco años y 265 días para la evaluación final, que esperamos vaya a ser positiva por el bien de Veracruz. |
|
|
Nos interesa tu opinión
|
 |
>
|
|
|
Más entradas |
•
Séneca, el estoico 2025-04-16
|
|
•
La reforma impulsada por el pueblo 2025-04-15
|
|
•
Cuando “no mentir”, “no robar”, “no traicionar” es tríptico demagógico 2025-04-14
|
|
•
Duarte- Cuitláhuac, pobre Veracruz 2025-04-13
|
|
•
En Puebla, autoritarismo trasnochado 2025-04-11
|
|
•
Partidos políticos satélites 2025-04-10
|
|
•
Se recicla el desabasto de medicinas 2025-04-09
|
|
•
Las caretas del poder 2025-04-08
|
|
•
Los desaparecidos en México y la ONU 2025-04-07
|
|
•
MORENA negó a Yunes Márquez 2025-04-06
|
|
•
Poder Judicial, de más a menos 2025-04-06
|
|
•
Génesis de la deuda pública veracruzana 2025-04-04
|
|
•
Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump 2025-04-03
|
|
•
El voto de castigo 2025-04-02
|
|
•
El agua, un problema social 2025-04-02
|
|
•
Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue. 2025-03-31
|
|
•
El bienestar como bastión populista 2025-03-30
|
|
•
El gran viraje 2025-03-29
|
|
•
Los motivos del cambio 2025-03-28
|
|
•
México feliz, presidenta más popular, Kafka redivivo 2025-03-27
|
|
|
ver todas las entradas
•
Del “sí se pudo” al “no estás solo” 2025-03-26
|
|
•
Alcaldía, sindicatura o regiduría 2025-03-25
|
|
•
La democracia, según el PRI y según MORENA 2025-03-24
|
|
•
Nayib Bukele y México 2025-03-23
|
|
•
Salvemos el Agua 2025-03-23
|
|
•
Una lección ciudadana 2025-03-21
|
|
•
Empresa veracruzana gana primer lugar en TikTok México y New Venture 2025-03-20
|
|
•
Sucesión política adelantada 2025-03-19
|
|
•
Juntos somos más que vos 2025-03-18
|
|
•
Vocación de servicio u oportunidad para enriquecerse 2025-03-17
|
|
•
El ejercicio del poder desgasta (y en México corrompe) 2025-03-17
|
|
•
Prolegómenos de la elección municipal 2025-03-15
|
|
•
El pueblo aguanta 2025-03-15
|
|
•
México, entre el terror y la esperanza 2025-03-13
|
|
•
Un holocausto en México 2025-03-12
|
|
•
MORENA y su oposición 2025-03-12
|
|
•
Sheinbaum: «Estaban distraídos» 2025-03-11
|
|
•
Nudo Gordiano: del mitin a la realidad 2025-03-09
|
|
•
El Plan X: festival en el zócalo 2025-03-09
|
|
•
Otero Ciudadano: Eduardo de la Torre, candidato independiente. 2025-03-06
|
|
•
Silvio Lagos Galindo en la ACOVER 2025-03-05
|
|
•
Contra aranceles, «cabeza fría», o solo el himno nacional 2025-03-04
|
|
•
Gobernantes bien evaluados ¿y? 2025-03-03
|
|
•
Voto duro, voto útil… 2025-03-02
|
|
•
Trump, insaciable 2025-03-02
|
|
•
México, ahora o nunca 2025-02-28
|
|
•
sociedadtrespuntocero.com, y el contexto sociopolítico 2025-02-27
|
|
•
Nepotismo, divino tesoro 2025-02-26
|
|
|
|
|