De Veracruz al mundo
CAMALEÓN
Alfredo Bielma Villanueva
2025-08-14 / 19:45:54
Sheinbaum: En México, el pueblo manda. Trump: El gobierno de México hace lo que le decimos”.
El legado de la cultura Azteca que privilegiaba el sometimiento de la población ante quien ejercía autocráticamente el poder, el Gran Tlatoani, y después, el poder absoluto del dominio español sobre los pueblos originarios conformaron una idiosincrasia que al paso de los siglos se inoculó a toda la población mexicana. Por ese antecedente histórico durante muchos años estuvimos en la creencia de que el Primer Mandatario, el presidente de la república, al ostentar el bastón de mando era quien mandaba porque se desconocía el verdadero significado del término: es quien obedece al mandante, o sea, el pueblo. Es decir, el presidente, el mandatario, obedece al pueblo, el mandante. Es en ese sentido por el que la presidenta Sheinbaum asegura que en México el pueblo manda. Se oye bonito, para quien lo crea, porque en la realidad el pueblo es una masa informe, “monstruo de mil cabezas”, dicen algunos, pero sin brújula. Por esto último, quienes ejercen el poder asumen que lo hacen en representación del pueblo, “el pueblo manda”, la Constitución Política así lo escritura. Pero aún falta concientización ciudadana para acceder en los hechos a esa instancia paradigmática. Fue Porfirio Muñoz Ledo (el mismo que acusó de narco gobierno al de López Obrador) el primero en México que le puso el cascabel al gato cuando como diputado federal, en 1988, interrumpió la lectura de su informe al presidente Miguel de la Madrid, hecho insólito que le valió fuerte increpación, insultos y hasta golpes de quienes protestaron por semejante despropósito contra la intocable figura del presidente. La osadía de Muñoz Ledo fue como quitarle el primer ladrillo a la estructura de un régimen que hacía del informe presidencial, el 1 de septiembre, “el día del presidente”, porque se le quemaba incienso al Tlatoani de México, cuando en realidad constitucionalmente se trataba del rito de rendición de cuentas.



El presidente estadounidense Donald Trump acaba de declarar que “el gobierno de México hace lo que le decimos”, en referencia a la forma en cómo mantiene ocupado al gobierno mexicano con el amago e imposición de aranceles. La presidenta responde que “en México manda el pueblo”. Si hubiere un hipotético lector de estas líneas muy oportuna sería la interrogante: ¿a cuál de los dichos de estos presidentes le acompaña la realidad? He ahí la cuestión.

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• El bumerang: PRIAN= «corrupción» ¿y MORENA? 2025-07-23
• La sociedad y el taxi 2025-07-22
• La presidenta: «la gente está contenta» 2025-07-21
• Lamentablemente no son iguales, pero se parecen 2025-07-20
• Ignacio Morales Lechuga en IVES 2025-07-19
• «El Acuerdo es la carta»: Trump 2025-07-18
• «Todo lo que digas será usado en tu contra» 2025-07-17
• En salud, solo penurias 2025-07-16
• La Conjura, 500 y más 2025-07-15
• Presidenta Sheinbaum, entre AMLO y Trump 2025-07-14
• Dante Delgado, buen gobernador 2025-07-13
• Entonces ¿la corrupción somos todos? 2025-07-12
• Ovidio, el tema de hoy 2025-07-11
• La curva del aprendizaje 2025-07-11
• La curva del aprendizaje 2025-07-10
• La magia del delito 2025-07-09
• Hecho en México 2025-07-08
• Duarte- Cuitláhuac ¿némesis veracruzana? 2025-07-07
• La ley ¿es la ley? 2025-07-06
• Eduardo Tomaé Domínguez y la generación que se va. 2025-07-05
• Fuente Ovejuna y la policía en vigilia 2025-07-04
• La presidenta en Veracruz 2025-07-03
• La presidenta en Veracruz 2025-07-03
• Joel Hurtado Ramón 2025-07-02
• Resurrección de López Gatell ¿qué mano mece esa cuna? 2025-07-01
• La oposición política en México 2025-06-30
• En política, la mentira es el opio de los pueblos 2025-06-29
• La salud, otra vez 2025-06-28
• MORENA: partido en el gobierno, o del gobierno 2025-06-27
• México- Estados Unidos, cielo muy nublado 2025-06-26
• Partidos ¿mafias políticas? 2025-06-25
• Una elección popular no es sinónimo de democracia 2025-06-24
• Trump ¿craso error? 2025-06-23
• Dinamarca, la utopía mexicana 2025-06-22
• Impunidad: entre el delito y la justicia 2025-06-21
• Cabalgamos, Sancho 2025-06-20
• México, metamorfosis regresiva 2025-06-19
• Poderes fácticos en México 2025-06-18
• La judicial, auténtica elección de Estado 2025-06-17
• Cuando en política la forma es fondo 2025-06-16
• El PRI y sus circunstancias 2025-06-16
• El PRI y sus circunstancias 2025-06-15
• En México la violencia es costumbrismo 2025-06-13
• Salud, casa por casa 2025-06-12
• La Universidad, un recinto democrático 2025-06-11
• Primera fuerza política, segunda fuerza… 2025-06-10
• ¿Impunidad en Veracruz? 2025-06-09
• Después de la marejada electoral 2025-06-08
• Gobierno: entre la realidad y lo virtual 2025-06-07
• Abstencionismo, fenómeno endémico en México 2025-06-06
• Pasión política municipalista: ¿perdió MORENA? 2025-06-05
• La política, hoy y siempre 2025-06-04
• En el triunfo, solo gana uno, en la derrota se buscan culpables 2025-06-03
• ¿Quién ganó? ¿Quién perdió? 2025-06-02
• Ganó el abstencionismo, perdió la división de poderes 2025-06-01
• Las crisis y la democracia 2025-05-31
• Votar o no votar 2025-05-30
• Xalapa: semblanza electoral 2025-05-29
• Comparte Campaña electoral, circulo cerrado 2025-05-28
• Lecciones del proceso electoral 2025 2025-05-27
• Diagnóstico electoral: perspectiva adelantada 2025-05-26
• Sistema de Salud, mal y de malas 2025-05-25
• Lioso proceso electoral, pesada herencia 2025-05-24
• Silvio Lagos en Otero Ciudadano 2025-05-23
• Veracruz, siempre presente 2025-05-22
• Elección inédita, y complicada 2025-05-21
• Retrato político de Veracruz 2025-05-20
• La mentira, la salud y la felicidad 2025-05-19
• Luisa Alcalde, por los caminos de Veracruz 2025-05-18
• El sutil «no somos iguales», cuestión de e 2025-05-17
• Gobernantes, cirujanos del aire 2025-05-16
• México, en la coyuntura 2025-05-15
• Román Moreno en Otero Ciudadano 2025-05-14
• La estatua de sal 2025-05-13
• Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco 2025-05-12
• Transfuguismo político, pero no somos iguales 2025-05-11
• La madre, un sublime icono de la humanidad 2025-05-09
• MORENA, la pugna por el poder 2025-05-08
• Cuitláhuac ¿justicia y gracia? 2025-05-07
• Subdesarrollo político= democracia obesa 2025-05-06
• Gobernantes: Javier Duarte, Cuitláhuac García 2025-05-05
• La disputa electoral, primera semana 2025-05-04
• Gobernantes: Dante, Fidel, Miguel Ángel 2025-05-03
• Fidel Herrera, descanse en paz 2025-05-02
• Partidos bisagra: el PT 2025-05-01
• Maribel Ramírez en Otero Ciudadano 2025-04-30
• Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo 2025-04-29
• Candidatos en campaña 2025-04-28
• El PRI y sus circunstancias 2025-04-27
• La elección intermedia de 2027 2025-04-26
• La incógnita de Sayula de Alemán 2025-04-25
• Elección judicial en mal predicamento 2025-04-24
• Nostalgias por el Seguro Popular 2025-04-23
• La decadencia priista 2025-04-22
• Partidos políticos 2025-04-21
• Veracruz turístico 2025-04-20
• Gobernantes de Veracruz 2025-04-19
• Gobernantes de Veracruz 2025-04-19
• Don José Ortega y Gasset, un clásico 2025-04-18
• El Vía Crucis del hombre 2025-04-17
• Séneca, el estoico 2025-04-16
• La reforma impulsada por el pueblo 2025-04-15
• Cuando “no mentir”, “no robar”, “no traicionar” es tríptico demagógico 2025-04-14
• Duarte- Cuitláhuac, pobre Veracruz 2025-04-13
• En Puebla, autoritarismo trasnochado 2025-04-11
• Partidos políticos satélites 2025-04-10
• Se recicla el desabasto de medicinas 2025-04-09
• Las caretas del poder 2025-04-08
• Los desaparecidos en México y la ONU 2025-04-07
• MORENA negó a Yunes Márquez 2025-04-06
• Poder Judicial, de más a menos 2025-04-06
• Génesis de la deuda pública veracruzana 2025-04-04
• Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump 2025-04-03
• El voto de castigo 2025-04-02
• El agua, un problema social 2025-04-02
• Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue. 2025-03-31
• El bienestar como bastión populista 2025-03-30
• El gran viraje 2025-03-29
• Los motivos del cambio 2025-03-28
• México feliz, presidenta más popular, Kafka redivivo 2025-03-27
• Del “sí se pudo” al “no estás solo” 2025-03-26
• Alcaldía, sindicatura o regiduría 2025-03-25
• La democracia, según el PRI y según MORENA 2025-03-24
• Nayib Bukele y México 2025-03-23
• Salvemos el Agua 2025-03-23
• Una lección ciudadana 2025-03-21
• Empresa veracruzana gana primer lugar en TikTok México y New Venture 2025-03-20
• Sucesión política adelantada 2025-03-19
• Juntos somos más que vos 2025-03-18
• Vocación de servicio u oportunidad para enriquecerse 2025-03-17
• El ejercicio del poder desgasta (y en México corrompe) 2025-03-17
• Prolegómenos de la elección municipal 2025-03-15
• El pueblo aguanta 2025-03-15
• México, entre el terror y la esperanza 2025-03-13
• Un holocausto en México 2025-03-12
• MORENA y su oposición 2025-03-12
• Sheinbaum: «Estaban distraídos» 2025-03-11
• Nudo Gordiano: del mitin a la realidad 2025-03-09
• El Plan X: festival en el zócalo 2025-03-09
• Los cien días de gobierno 2025-03-07
• Otero Ciudadano: Eduardo de la Torre, candidato independiente. 2025-03-06
• Silvio Lagos Galindo en la ACOVER 2025-03-05
• Contra aranceles, «cabeza fría», o solo el himno nacional 2025-03-04
• Gobernantes bien evaluados ¿y? 2025-03-03
• Voto duro, voto útil… 2025-03-02
• Trump, insaciable 2025-03-02
• México, ahora o nunca 2025-02-28
• sociedadtrespuntocero.com, y el contexto sociopolítico 2025-02-27
• Nepotismo, divino tesoro 2025-02-26
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010